Testimonios de pacientes
No estás solo: muchos pacientes de enfermedad renal han querido compartir su experiencia y sus historias de aceptación y superación. Esta actitud posibilita una mejor calidad de vida.
#DejaHuellaXtuSaludRenal siguiendo nuestros consejos.
Francisco Huertas
Ha sido trasplantado el pasado mes de octubre:
“Creo que es necesaria una mayor información de la enfermedad renal crónica y de sus tratamientos para que la sociedad los entienda mejor y no se magnifiquen ni se minimicen sus efectos. A mí lo que más daño me ha hecho en mi proceso es que los demás me compadezcan. Considero que es importante visibilizar esta enfermedad para normalizarla y también para que se entienda bien lo que es la diálisis, normalizando así el día a día de las personas que reciben este tratamiento”.
Hugo Bastos de Aquino, Sao Paulo
“El paciente se tiene que sentir involucrado en su tratamiento, así mejora su adherencia en la diálisis, que es una terapia que nos permite seguir con nuestras vidas”, afirma Hugo Bastos de Aquino, paciente trasplantado que ha estado 7 años en tratamiento con diálisis.
Javier Floreal (40 años, Málaga)
Lleva 12 años en diálisis y acaba de participar en la Vuelta Andalucía Mountain Bike:
“La diálisis hay que verla como una amiga, como una aliada, que te ayuda a vivir tu día a día, a disfrutar de tu familia y de tu vida. El mundo no se acaba cuando te diagnostican una enfermedad renal crónica. No hay que encerrarse o abatirse por este problema, sino que hay que tener en mente que ha habido grandes avances y que ahora podemos vivir bien si llevamos una alimentación sana, un control de los líquidos que tomamos y tenemos una buena actividad física, así la diálisis será más llevadera y podrás seguir con tu vida”.
Joaquín Maestre (45 años, Badajoz)
Lleva un año en diálisis: “Como te comprenden los profesionales sanitarios no te comprende nadie. La enfermedad renal crónica y su tratamiento pueden ser muy complejos, pero gracias a los profesionales sanitarios, los pacientes podemos afrontar mejor esta enfermedad y la diálisis.”
Patricia Miguélez (35 años, Málaga)
Trasplantada de riñón en dos ocasiones y en hemodiálisis desde 2012
“A los pacientes renales que acaban de ser diagnosticados le quiero decir que busquen el apoyo de sus familias y también de los profesionales en psicología y nutrición. Son dos aspectos muy importantes en su día a día que, si están bien atendidos, ellos tendrán menos problemas y podrán llevar mejor su tratamiento y la relación con la diálisis y los profesionales que la administran. Es importante asumir el lado positivo de la diálisis”
“En el Día Mundial del Riñón, me gustaría trasladar un mensaje a los empresarios para que den una oportunidad a aquellos pacientes renales que quieren seguir trabajando. Para que les faciliten compaginar su tratamiento de diálisis con un trabajo, aunque sea a tiempo parcial. Es importante y hace bien, sentirse útil dentro de la sociedad”.
María Alonso (42 años, Madrid)
Estuvo trasplantada dos veces y estos 3 últimos años está en hemodiálisis:
“La sociedad debería conocer mejor la enfermedad renal crónica y la diálisis, lo que implica estar conectado a una máquina durante cuatro horas tres días a la semana. Y, sin embargo, todo el mundo puede cuidar la salud de sus riñones, hidratándose bien, controlando su alimentación, su tensión arterial y haciendo ejercicio. Así podrás tener unos riñones sanos toda tu vida. #Dejahuellaportusaludrenal”.
“En el Día Mundial del Riñón, me gustaría trasladar un mensaje de cariño hacia las enfermeras, auxiliares y nutricionistas porque ellas están ahí siempre, son maravillosas. Y también concienciar sobre la importancia de la salud mental, la necesidad de contar con más psicólogos y trabajadores sociales que puedan ayudar a los pacientes renales en su día a día. #Humanicemosladiálisis”.
Ruth Besalduch (57 años, El Vendrell)
Lleva un año trasplantada:
“Me gustaría recomendar a cualquier paciente que le acaban de diagnosticar una enfermedad renal crónica que se informe bien sobre todos los tratamientos que hay. Es muy importante estar informado y no caer en el abatimiento por tener un tratamiento crónico como es la diálisis porque hay que mirar hacia delante. Además, España es líder en trasplantes. Hay motivos para no dejarse llevar por la enfermedad y vivir la vida. Yo aprendí a vivir con la diálisis y también ahora, trasplantada, disfruto de la vida”.
José Montesinos (64 años, Cartagena) paciente trasplantado y en diálisis desde hace tres años
“La enfermedad renal crónica es una enfermedad que sigue afectando año tras año a más personas. A pesar de que hay muchas donaciones, estas no son suficientes porque esta enfermedad no para de crecer. Creo que es importante concienciarnos de este problema, llevar una vida sana y detectarla precozmente. También se pueden hacer cosas por las personas que, como yo, tenemos ya este problema y es recibir una atención global, dando apoyo a la parte emocional, nutricional y de ayudas, para mejorar nuestra calidad de vida y poder llevar el tratamiento mejor”.
.
Enrique García Espinar
“La enfermedad renal crónica es una enfermedad como otro cualquiera, no es la peor. Hay que saber llevarla lo mejor posible, no perder nunca el humor. Tenemos un tratamiento como la diálisis que nos permite continuar con nuestra vida y eso hay que destacarlo, como también el trabajo que realizan los profesionales sanitarios”.