Humanicemos la diálisis
Todos podemos dejar huella en la salud renal manteniendo unos hábitos saludables a modo preventivo o bien, una vez aparece la enfermedad, informándonos y conociendo sus efectos y cómo son sus tratamientos para que su evolución sea lenta y contar con un mejor pronóstico.
La humanización de la diálisis es una forma de dejar una huella positiva en la salud del paciente renal y pasa por un mayor conocimiento de la enfermedad, una atención integral y multidisciplinar y un papel activo tanto del paciente como del familiar o cuidador.
#DejaHuellaXtuSaludRenal siguiendo nuestros consejos.

En la calidad de vida autopercibida
Un paciente que percibe el factor humano en su atención médica se siente más seguro, tranquilo y satisfecho con el tratamiento que requiere para mantener su salud y su vida.

En la atención integral
La atención al paciente renal debe llevarse a cabo de manera multidisciplinar, teniendo en cuenta los aspectos emocionales, sociales, familiares, culturales y económicos de cada persona.

En el papel del paciente
Empoderar al paciente dentro de un equipo multidisciplinar es fundamental para que tome partido en las decisiones de su tratamiento, lleve a cabo cambios en sus hábitos de vida y mejore la dinámica en sus relaciones.

En los profesionales sanitarios
Dotar a los profesionales sanitarios de información y formación sobre la cultura de la humanización, formarles para mejorar competencias en la atención centrada en la persona y en técnicas de comunicación y manejo de conflictos hará que las normas de actuación para la humanización formen parte de la cultura de trabajo.

En la comunicación
Existen cada vez más herramientas que fomentan la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes. Cuestionarios de satisfacción o cuestionarios online que pueden ayudar a mejorar la calidad asistencial y a que el paciente se sienta parte del árbol de decisiones.

En las infraestructuras
El papel de las infraestructuras forma parte de los elementos que ayudan a la mejora del estado físico y psicológico del paciente cuando recibe la diálisis. Las unidades de diálisis deben dejar de ser lugares fríos y estresantes y pasar a convertirse en un espacio más del domicilio del paciente.

En los servicios y equipamientos para diálisis
Dotar al paciente renal de una estructura de servicios que le ayuden a cumplir con su tratamiento tanto si se realiza en un centro como en un hogar es fundamental para lograr una humanización de la diálisis. Ofrecer un servicio de atención al cliente para solucionar dudas o problemas, así como un equipamiento que asegure la confortabilidad y eficiencia durante la sesión de diálisis es clave para que los pacientes se sientan bien tratados.